Es psicóloga social, licenciada en Administración de la Universidad de Buenos Aires y máster en psicología social con orientación grupos e instituciones. Es compiladora del libro “La salud mental como construcción colectiva. Aportes de la psicología social”, que fue presentado días atrás en la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju.
¿De qué se trata el libro “La salud mental como construcción colectiva”?
Es un conjunto de artículos, que no es lo mismo que “una sumatoria de artículos”, sino que es un compendio de artículos que siguen el mismo latido, en el sentido en que coinciden en la manera en que cada psicólogo social que abordó las distintas intervenciones, y la direccionalidad que le imprimimos a la intervención. Además, está basado en una construcción de salud mental a partir de la psicología social propuesta por el doctor Enrique Pichon Riviére.
En el libro se toman distintos hechos históricos que han afectado colectivamente a distintas comunidades de nuestro país. Así se trabaja por ejemplo la guerra de Malvinas, casos de gente que quedó en la calle en 2001, el incendio de Crogmañón y las inundaciones en Santa Fe en 2003, entre otros.
Son una serie de temas que se conocen como “un antes y un después” para una comunidad específica que se vio afectada por ese hecho. Son situaciones que han afectado gravemente a la sociedad y luego fueron intervenidos por psicólogos sociales. No es simplemente el relato de cómo los hechos fueron abordados sino que hay una reflexión en su revisión. Es una reflexión para recapacitar y volver a capacitarse en conceptos que se trabajan cotidianamente.
¿A quiénes está dirigido principalmente el libro?
El libro está dirigido principalmente a todas aquellas personas que trabajan en el ámbito comunitario, para quienes están a cargo de grupos específicos.
Fundamentalmente que la salud mental es una construcción colectiva, primero porque nosotros entendemos la salud mental como una temática muy cercana al aprendizaje, en el sentido de que las personas puedan establecer un contacto con la realidad que les permita abordar cosmovisiones, abordar los obstáculos y encontrar respuestas a sus preguntas.
Hay una mirada integradora de la salud mental, una lectura que le permite a la persona abordar saludablemente distintas situaciones. Esto es un proceso de aprendizaje, y desde ahí nosotros articulamos la salud mental del individuo con el aprendizaje.
¿El abordaje de los casos apunta más allá de los individuos?
No, en realidad no. Porque nosotros planteamos en el libro a la salud mental del individuo en las distintas instancias que atraviesa el sujeto luego de una situación de crisis colectiva. La direccionalidad que le imprimimos a la intervención es la del protagonismo de los sujetos, es decir, que ellos sean protagonistas de su historia personal y social que están viviendo en ese momento. Para poder ser protagonistas tienen que tener una lectura de la realidad apropiada, sino no pueden transformar esa realidad y tampoco pueden transformarse ellos mismos.
Eso es lo que nosotros entendemos como fundamental en la direccionalidad de nuestra intervención, que los sujetos pude ir logrando una autonomía, fortaleciendo su identidad y su autoestima, con la mirada particular que es la del psicólogo social. Que es justamente la mirada por la cual nos convocan, es una mirada integradora, abarcativa, que no fragmenta, que contempla la complejidad, que contempla las contradicciones y siendo consciente de las contradicciones las pone en juego para beneficio de la intervención, para beneficio del propósito por el cual estamos ahí trabajando con las personas.
Los sujetos que han vivido situaciones muy dramáticas o muy críticas son sujetos que sienten que son inexistentes, porque no se sienten comprendidos, ni acompañados en su dolor. Pienso por ejemplo, en los inundados de Santa Fe que perdieron sus casas y sus familiares o en los chicos que sobrevivieron de Crogmañón.
Por lo tanto, lo que nosotros logramos con las intervenciones es volverlos visibles otra vez para alguien, para nosotros en este caso que los acompañamos en su dolor, en su perdida. Los acompañamos en principio porque nos solidarizamos y porque nos identificamos con ellos en su situación, pero además, desde lo profesional acompañamos con una intervención concreta con la que puedan ir saliendo poco a poco de la situación en la que están. Eso es lo que trata de reflejar fundamentalmente este libro.
GRACIAS "EL TRIBUNO DE JUJUY"
La psicología social, como disciplina y herramienta técnica, instrumenta para el abordaje, indagación, diagnóstico, planificación y operación en los distintos ámbitos en los que se cumplen procesos de interacción. Estos ámbitos, caracterizados como ámbito grupal, institucional y comunitario, pueden ser abordados desde un esquema conceptual común, pero presentan variables específicas que requieren manejo técnico diferenciado. Enrique Pichon Riviere
CONTADOR VISITAS
miércoles, 14 de agosto de 2013
La salud mental como una construcción colectiva
Etiquetas:
beatriz romero,
mabel ieraci,
pichón riviere,
psicologia,
Psicología social,
teoria pichoniana
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario