CONTADOR VISITAS

lunes, 5 de julio de 2010


Coordinación de grupos: El rol del coordinador

Según Enrique Pichón Rivière, la función del coordinador es la de co-pensor, no conduce al grupo, tampoco es el dueño, no ocupa el lugar del saber y su tarea se circunscribe a colaborar en la localización de obstáculos epistemofílicos y epistemológicos que puedan estar frenando la tarea. "Opera en el campo de las dificultades de la tarea y la red de comunicaciones. Su instrumento es el señalamiento de las situaciones manifiestas y la interpretación de la causalidad subyacente...", El Proceso Grupal, (pag. 153).

El coordinador grupal deberá lograr que la comunicación se mantenga activa y creadora. Buscará resolver situaciones dilemáticas y discusiones frontales. Analizará los esquemas referenciales e ideologías que operan como círculos viciosos frenando el trabajo del grupo.

"No existe grupo sin tarea" dice Pichón Riviére, pero también expresa que aún en los casos donde la tarea es clara y explicita, pueden darse con el correr del tiempo, obstáculos que van a entorpecer el objetivo. Es tarea del coordinador detectarlos, mostrarlos y esclarecerlos, facilitando al grupo la apropiación del mismo y su resolución.

El coordinador debe actuar en dos planos diferentes:

1.El de las relaciones de los integrantes entre sí (MRI-Roles).

2.El de las relaciones de los integrantes con la Tarea-Objetivo (Necesidad-Objetivo-Tarea).

De esta manera podrá observar obstáculos en las relaciones entre los integrantes y obstáculos en relación al abordaje de la tarea.

El coordinador debe estar atento a estos dos planos, y navegar entre ellos con la mayor prudencia, entendiendo que el desequilibrio en algunos de ellos puede incidir de manera perjudicial para el trabajo grupal. No debe olvidar que en toda situación grupal aparece la resistencia al cambio y que no basta el voluntarismo para alcanzar los objetivos.

Un coordinador, dice Graciela Jasiner, tendrá que ir armando de a poco lo que Michel Foucault dio en llamar "caja de herramientas". En la caja de herramientas de un coordinador habría dos tipos, unas serían las herramientas técnicas, y otras, las herramientas teóricas".

Ester Isabel Juárez.

Lic. en Psicología Social Universidad CAECE

No hay comentarios: