CONTADOR VISITAS

domingo, 2 de agosto de 2009



ATAQUES DE PANICO [PANIC ATTACK]

Si Ud. tiene cuatro o mas de estos síntomas:
•Miedos súbitos e injustificados.
•Palpitaciones.
•Sudoración.
•Mareos o vértigo.
•Sensación de ahogos o falta de aire.
•Opresión o dolores en el pecho.
•Temblores.
•Náuseas.
•Miedo a perder el control o volverse loco.
•Cosquillas o entumecimiento en las manos.
•Sensación de que las cosas no son reales o de "no ser" uno mismo.
•Miedo a morir.
... Ud. padece Ataques de Panico.

¿Qué es un Ataques de Panico?
Se caracteriza por la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 (diez) minutos.
En general, la crisis no dura más de una hora.
Para que sea considerado un Ataques de Panico debe presentar cuatro o mas de los síntomas mencionados más arriba.
Se considera una de las situaciones más penosas que puede experimentar una persona, ya que lo inunda el terror y el sentimiento de que algo horrible va a pasar y que no puede hacer nada para impedirlo.
Cuando una persona sufre continuos ataques de pánico y siente una fuerte y continua ansiedad por miedo a tener otro ataque, se dice que sufre un Trastorno de Pánico que se caracteriza por:

•Crisis inesperadas y repetidas.
•Inquietud y ansiedad por la posibilidad de más crisis.
•Preocupación por las consecuencias de las crisis (locura, infarto, perder el control)
•Cambios en el comportamiento que determinan un deterioro en la calidad de vida.
¿Qué consecuencias tiene un Trastorno de Pánico?
A pesar de que el miedo típico de las personas que padecen un Ataques de Panico es el de volverse loco o morirse de un infarto, no son estas las consecuencias posibles.

El Trastorno de Pánico lleva generalmente a una disminución significativa de la calidad de vida de quien lo padece en ámbitos tales como: social, laboral, familiar, académico, etc.
El miedo a padecer una nueva crisis provoca en estas personas, restricciones en su vida, que generan una dependencia de familiares y amigos por miedo a estar solos en el momento de las crisis, un descenso marcado en la autoestima y puede favorecer la aparición de una depresión.
Cuando alguien sufre ataques de pánico en determinadas situaciones, por ejemplo, mientras maneja, en un cine o restaurante, etc., el miedo a que se repitan lo lleva con frecuencia a evitar esas situaciones. Con el tiempo esta persona irá restringiendo cada vez más su actividad, apareciendo como trastorno acompañante la agorafobia.

Es frecuente también la dependencia a la medicación y la alcohol. Otra consecuencia del Trastorno de Pánico es un incremento importante de consultas médicas antes de ser diagnosticado correctamente y la utilización de estudios complementarios de elevado costo.

¿A qué edad comienza?
Afecta principalmente a gente joven, haciendo su aparición alrededor de los 25-27 años y afectando a dos mujeres por cada hombre.


FOBIA SOCIAL
Si a Ud. le pasan alguna de estas cosas:

•Si el ir a una fiesta lo transforma en una pila de nervios.
•Si iniciar una conversación es todo un problema.
•Si dar un examen oral es un escollo insalvable.
•Si presentar y/o exponer un proyecto en su trabajo lo paraliza.
•Si una entrevista de trabajo le quita el sueño.
•Si lo ascendieron en su trabajo y la idea de coordinar un equipo lo angustia.
•Si la idea de hablar en público le produce cólicos.
•Si al entrar en un lugar siente que todos lo observan.
•Si siempre le preocupa hacer el ridículo.
... Ud. padece FOBIA SOCIAL

¿Qué es la Fobia Social?
Una Fobia es básicamente un miedo. Todos tenemos miedo ante determinadas situaciones sociales tales como conocer gente nueva, hablar en público, etc., pero podemos hacerlo y hasta disfrutarlo.
Cuando el temor y la ansiedad ante situaciones de interacción social (exponerse a personas que no pertenecen a su ámbito familiar) es tan intensa que la soportamos con gran malestar (psíquico y físico) o la evitamos, estamos en presencia de una Fobia Social.
Las personas que sufren Fobia Social reconocen que este temor es excesivo e irracional. A pesar de eso la sola idea de afrontar esas situaciones alcanza para aumentar su ansiedad, es decir padecen de ansiedad anticipatoria.

Hay personas que se relacionan sin problemas con los demás, pero cuando por su trabajo deben actuar o hablar en público (en algunos casos aunque lo haya hecho regularmente hasta el momento) se pondrán muy ansiosos pudiendo tartamudear o paralizarse. En el peor de los casos les resultará imposible hablar en público e incluso hacer alguna pregunta. Este tipo particular de Fobia Social se llama Fobia Social Específica.

Con frecuencia las personas que padecen Fobia Social intentan relajarse y darse ánimo con bebidas alcohólicas y automedicación para facilitarse el afrontamiento de las situaciones temidas, por lo que el alcoholismo y la fármacodependencia suelen ser una consecuencia frecuente de este tipo de trastornos.

¿Cuáles son los temores de las personas que padecen Fobia Social?

•Temen hacer el ridículo.
•Temen pasar vergüenza y ser humillados.
•Temen convertirse en el centro de atención y que todos los miren.
•Temen ser menos que los demás y no poder hacer lo que los otros hacen.
•Temen que los demás perciban su ansiedad y noten su temblor, su rubor, sus manos húmedas, etc.
•Pueden incluso tener temor a comer o beber en público.
¿Cuáles son los síntomas físicos que acompañan la Fobia Social?

•Sudoración
•Rubor
•Palpitaciones
•Boca seca
•Sensación de fatiga
•Dificultad para concentrarse
•Trastornos de memoria
•Insomnio
•Aumento de frecuencia e irregularidad respirator

http://www.centroapertura.com.ar

No hay comentarios: