CONTADOR VISITAS

jueves, 26 de noviembre de 2009

LOS RUMORES


El rumor va de boca en boca sin que nadie pueda dar razón de ello: se dice que dijo, se rumora. De dice de alguien para que se crea como verdad pero sin verificarse si es verídico. El rumor es una información no verificada y está basada en que me lo dijo un amigo y alguien de confianza: estos dicen 'cuando el río suena piedras trae' o 'si lo han dicho por algo será'. O este otro: miente que algo queda. Pero quien escucha un rumor no tiene garantías de que sea cierto. La intencionalidad de los rumores es perversa o tendenciosa. Por otro lado, el chisme se refiere a historias bajas sobre personas concretas que rondan en la calumnia. Es un juicio subjetivo y está en la línea de la frase que dice: calumnia que algo queda.

El rumor es la piedra angular de la desinformación. La desinformación es una técnica que podríamos llamar información cancerosa. Porque no se trata de no informar, sino de informar mintiendo o falseando la verdad. Es una técnica que consiste en proporcionar informaciones erróneas, llevándoles a difundir opiniones que correspondan a las intenciones del desinformador. La desinformación tiene como base una información falsa, ofrecida en clave de mentira, y puede darse el caso de que algunas de las informaciones sean verdaderas, pero ocurre que en el contexto de la desinformación incluso las verdades se dicen con fines desorientadores o engañosos. A veces la mentira puede ser fácilmente descubierta. Pero lo más frecuente es que se vista hábilmente de verdad, con lo cual consigue penetrar mejor en el receptor y modificar sus opiniones y puntos de vista en función de los intereses del emisor.

Una de las técnicas para vencer al enemigo ha sido el rumor, porque en los rumores se reflejan opiniones, dándoles libre curso a los rumores se induce a sus destinatarios a la creencia de cosas que para verficarlas y conocer si es verdad no habrá acceso. El rumor es un medio muy apropiado para desmoralizar audiencias y poblaciones enteras. Mediante el rumor se puede perder la credibilidad en las instituciones, en las personas y se produce el efecto de "a río revuelto, ganancia de pescadores". Es la ocasión de oro para los oportunistas.

Al faltar una información objetiva y verídica sobre los hechos, terminan imponiéndose los rumores, creándose una situación de confusión y desconcierto social.

Hay un mito muy difundido, es el mito de los expertos. Si hablan los expertos, habrá que escucharles digan lo que digan. Los expertos dicen sus puntos de vista en los medios de comunicación y cualquiera cree que todos los demás piensan igual. No importa si es cierto o no, importa la autoridad del que habla. En ocasiones sucede que el rumor descansa en el hecho de que hay una persona que su testimonio es incuestionable.

Otras veces nuestra imaginación perturbada contribuye poderosamente a la deformación de nuestras percepciones de la realidad y supone como real lo que solamente existe en la imaginación. Existe en nosotros una fuerte tendencia a objetivar aquello que vehementemente deseamos. A convertir nuestros deseos más profundos e intensos en realidades. El rumor siempre es una técnica de manipulación. Psicológicamente hablando se dice que la persistencia en repetir una historia fantástica es un factor decisivo para su aceptación.

En este momento la pregunta obligada es la siguiente: Los periodistas ¿cuentan las cosas como son o se las inventan? La experiencia demuestra que muchas veces sus presuntas informaciones son meros rumores y otras historias son puras invenciones, hasta que pronto o tarde se descubre el fraude informativo y el engaño.

Los rumores son montajes prefabricados para desacreditar a personas e instituciones, como los rumores en base a documentos falsos redactados en las oficinas de la desinformación. La historia del periodismo está plagada de historias de este tipo de rumores.

Todo parece indicar que el caldo de cultivo de los rumores son los sentimientos racionalmente descontrolados y la imaginación de emisores irresponsables, y receptores mal preparados para descifrar los mensajes informativos en clave de rumor. El rumor presupone la aplicación de una idea nefasta para el quehacer informativo inspirada en el dicho maquiavélico: Calumnia y miente, que algo queda.

por: Karla Rebeca Paladino

No hay comentarios: